Días Internacionales: Me lo sudan
- Contenido Autárquico / Gerry Onel Martínez
- 9 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Cada que leo que tal fecha se celebrará el día internacional de algo me desespero, me pongo intolerable. Que si el día internacional de la mujer, que si pito que si flauta…
Hoy, 8 de marzo, es el día internacional en que las mujeres y todo aquél que las quiera acompañar salen a la calle a levantar la voz por sus derechos. Otras, salen a levantar los brazos para mostrar sus carteles, que la mayoría son hechos a puño y letra. ¡Me encantan! Pero desde mi punto de vista, con tanta desigualdad que hay en el mundo, se nos agotarían los días del calendario para sacar uno en específico y protestar por cada injusticia.
Con un poquito de historia, sabremos que cada año se conmemora la muerte de un grupo trabajador de mujeres inmigrantes que falleció a causa de un incendio ocasionado por las malas condiciones de trabajo en una fábrica de camisas en Nueva York. Pero bueno, de eso se ha escrito mucho…
Ganas de apoyar una manifestación que me incite a levantar la voz contra todos los abusos del mundo no me faltan. ¡Pero que sea una y ya! Que en un solo día se resuma lo mal que la pasa fulano, zutano y mengano. Hombres, mujeres, trabajadores, desamparados, abusados, descarados, pobres, en fin, todos los desdichados juntos pidiendo a grito limpio igualdad en derecho. Y que no se me quede el colectivo LGBTTQ, que digan presente para decirle al mundo lo que les molesta y lo que se les niega. Que el mes del orgullo gay sea para salir a disfrutar, no para juntarse a protestar ni mucho menos.
Sin embargo, un día como hoy, siempre es trascendental echarle un vistazo a las noticias de otras ciudades para enterarse de las manifestaciones que en realidad llevaron la lucha en ese día Internacional de la Mujer. Por ejemplo, en Arabia Saudí, la manifestación me pareció genial, y es porque tiene su historia, allí las mujeres salieron a correr y a ejercitarse por las calles como que diciendo, ¨el deporte no es exclusivo para hombres bola de imbéciles¨. Me mató. En Hong Kong, también me pareció bien que se levantara la voz por el maltrato a las empleadas domésticas. Hay que salir a gritar cuando no somos escuchados, pero vamos a quitarnos las vendas y pedir igualdad de derechos para la humanidad. Pienso yo, igual mañana me encabrono y todo me vale. Pero lo que es hoy no. Otras ciudades me daban risa, como en Melbourne, Australia, que las mujeres salieron a la calle gritando cosas como: que pare el abuso y las violaciones contra las mujeres. Ajá, ¿y las violaciones de niños y de hombres? ¿Qué pasó con esas? En Pakistán, salieron a gritar que por favor pararan de matar mujeres, pero ¿acaso en Pakistán no matan hasta las moscas? ¡Hello! !Que no se mate a nadie!
Luego viene la gente que se pone a hablar sobre la liberación sexual femenina como si fuese un don que los mismísimos extraterrestres regalaron. No me interesa saber nada sobre ese tema. Lo que me interesa escuchar es sobre la innecesaria polémica de la mujer que amamanta a su retoño, de lo mal visto que está eso, como si fuera una mala conducta. También quiero leer sobre nuevos métodos de aliviar la menstruación, ese malestar con el que tienen que salir a trabajar las mujeres.
Someter a alguien bajo tu propia doctrina es el juego del perdedor. Hoy sometes a alguien y mañana alguien con más rango que tú te someterá, entonces ¿qué se gana? ¿Quién me lo explica?
Arriba el poder femenino y el masculino, arriba la igualdad.
...bueno pues eso era todo lo que quería expresar referente a este día, puedes dejar tu comentario. Pero recuerda que si me parece ofensivo lo voy a retirar, porque este es mi espacio, así funciona la autarquía. Y bueno, que si no quieres contestar ni compartir ni ofender ni nada de eso, póngase a ver el primer Vlog de Contenido Autárquico...
Aquí les dejo el enlace...
SUSCRÍBETE!